La Negra Federal

Montojo y La Suma presenta “La tercera invasión”, obra conceptual y cronológica sobre Malvinas y sus epopeyas

A 38 años del hundimiento del Crucero Gral Belgrano, Montojo y La Suma junto a Willy Quiroga Vox Dei, homenajean a los 323 héroes que quedaron custodiando las aguas del Mar Atlántico.

El 2 de mayo de 1982, se produjo el hundimiento del ARA Crucero General Belgrano, en la lucha por la recuperación de soberanía de las Islas Malvinas. El submarino nuclear HMS Conqueror (perteneciente al gobierno británico) lanzó sus torpedos MK-813 desde una distancia de 5 km aproximadamente. La tripulación estaba compuesta por 1093 hombres de la Armada Argentina. El crucero se hundió y pasaron a la inmortalidad 323 marineros.
“A las balsas (El Crucero Gral Belgrano se hunde para vivir)” forma parte de la obra conceptual, cronológica e inédita de Montojo y La Suma llamada “La tercera invasión”. En comemoración a la lucha por la recuperacion de soberania de Malvinas.
Esta canción intenta revivir de manera musical este hecho histórico para seguir manteniendo latente la llama viva de soberania que el pueblo argentino anhela de forma pacifica y constante.

Montojo y La Suma, banda de formación eléctrica y raíz folclórica con fusión de diversos ritmos, presentan su segundo álbum: “La Tercera invasión”. Obra conceptual, inédita y cronológica sobre Malvinas y sus epopeyas.
Su primer disco titulado “Soy Sudamericano” en el que participan con sus voces: La Charo (cantante de Tonolec), Juan Palomino (actor y poeta) y el gran cantautor latinoamericano Víctor Heredia, dejó acentado su nueva impronta.
Hoy, en su nueva obra, realizan un recorrido histórico sobre la recuperación de soberanía de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que comienza en 1520 con los primeros avistamientos, continuando por los Pueblos Indígenas, la gesta del Gaucho Rivero, el vuelo de Miguel Fitzgerald y el Operativo Cóndor, luego, la guerra de Malvinas (hundimiento del Crucero Manuel Belgrano, Batalla de Pradera de Ganso, Monte Longdon, los pilotos, Puerto Argentino, etc). Finalizando con canciones que definen el concepto de libertad y unión latinoamericana trabajado a lo largo de obra.

En esta oportunidad, participan con su voz Yacaré Manso (cantautor correntino de la nueva camada), Mariana Baraj (cantante argentina reconocida a nivel internacional) ,Willy Quiroga (cantante y fundador de la banda pionera del Rock argentino Vox Dei – autor de La Biblia) y Víctor Heredia (aporta un prólogo a modo de presentación de la obra).

Show More

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *