Dios atiende en CABA
Acorazado Potemkin celebra 10 años de “Mugre”, gratis en el Parque Centenario

“El rock es libertad. Libertad de espíritu y libertad para decir lo que uno piensa. Vos en el rock podés hacer lo que quieras, podés tocar lo que sea, sumar lo que se antoje. El rock es la libertad de tocar cualquier acorde y que sirva por más que te digan que eso suena sucio. Sí, es mugre, ¿y qué? La música es mugre. La música tiene suciedad. Si no tiene mugre, no pasa nada”. Las palabras son de Federico Ghazarossian y las pronunció 10 años atrás en diálogo con periodistas.
“Mugre es lo que aparece entre nota y nota”, planteaba dando fuerza a por qué el primer disco de Acorazado Potemkin se llama así.
Hoy ese primer disco de la banda completada con Juan Pablo Fernández y Luciano Esain celebra la década de su aparición física y Estudio Urbano, lugar donde fue grabado, está festejando 15 años de trabajo continuo. Las dos cosas son excusa y razón suficientes para hacer un gran show al que puedan ir todos y todas.
Acorazado Potemkin tocará el domingo 3 de abril en el Anfiteatro del Parque Centenario (CABA). La cita es a las 19.30 y la entrada es gratuita. Será una noche solo para la banda, aunque habrá gente invitada sobre el escenario para acompañarlos en un repertorio que incluirá todas las canciones de Mugre.
Acorazado Potemkin es un trío de rock formado por músicos de trayectoria dentro de la escena independiente.
La banda nació en 2009 y ya cuenta con cuatro discos de estudio: Mugre (2011), Remolino (2014), Labios del río (2017) y Piel (2019), nominado a los Premios Gardel.
Potemkin ha representado a la Argentina en ferias internacionales como Fimpro (Guadalajara, México) pero también participó de festivales destacados en Buenos Aires, Córdoba y Rosario convocados tanto por entidades públicas como colectivos artísticos autogestionados. Además, el trío ha tocado en los principales clubes de Buenos Aires y dijo presente en jornadas de lucha.
Por sus canciones, obtuvieron uno de los Premios Nacionales que otorga el gobierno argentino en reconocimiento al aporte cultural.
Sus integrantes:
Juan Pablo Fernández, cantante y guitarrista proveniente de Pequeña Orquesta Reincidentes.
Luciano Esain, baterista que también forma parte de Valle de Muñecas y Delta Jazz Band tras pasar por proyectos como Motorama, Flopa-Manza-Minimal y Plaimobyl.
Federico Ghazarossian, bajista que participó de bandas como Don Cornelio y la zona, Los Visitantes. Contrabajista en orquesta Los Crayones y Me darás mil hijos.