Dios atiende en CABA
Andando Descalzo presenta “La luz sin aclarar” junto al “Enano” Teysera
La agrupación de Mataderos presenta el tercer single de Extraño, su próximo álbum que será presentado el 30 de octubre en el Teatro Broadway.
Una canción que combina el cálido espíritu de una banda de amigos de más de 25 años de música con el sello inconfundible de la voz de Sebastián Teysera, conocido cantante de La Vela Puerca.
La esperanza y la fiesta constitutivas del ADN de Andando Descalzo se plasman en esta nueva canción junto a Sebastián “Enano” Teysera de La Vela en un resultado cargado de color, pero sobre todo alegría. Arreglos folclóricos se fusionan con el sonido propio de la banda, demostrando su flexibilidad para poner la música al servicio de la emoción.
“La Luz Sin Aclarar” es una invitación al movimiento, a ir para adelante y a creer. Una melodía que fluye corporalmente, alivia y renueva, adelantando el calor de la primavera. Luego de “Vas a Ver” y “Esquinas”, que tuvieron un éxito arrasador en los medios nacionales, el grupo de Juani Rodríguez (voz), Ariel Paladino (guitarra y coros), Pablo Bocha Otero (teclados), Maxi Suppa (percusión) y Carlos Quinteros (batería) sigue profundizando su mensaje positivo en un contexto incierto y apostando a un futuro mejor.
Sebastián aporta su fuerza y estilo, combinándose de manera perfecta con la calidez de Juani para romper en un estribillo enérgico y lleno de potencia que crea una atmósfera colectiva de fiesta. Una canción fogonera que pide ser compartida, abrazada, agitada.
Escrita por Pablo Bocha Otero y con música de Juani Rodríguez, Ariel Paladino, Maxi Suppa (percusión), Carlos Quinteros y Germán Alperowicz, “La Luz Sin Aclarar” es el último adelanto antes de la presentación de Extraño, su séptimo álbum de estudio que será presentado el próximo 30 de octubre en el Teatro Broadway con entradas a la venta por HausTicket
Con 25 años de historia, Andando Descalzo demuestra que hay mucho por decir y por cantar. Luego del éxito del Hipódromo de Palermo a principios de este año, el grupo prepara para cotubre un espectáculo cargado de sorpresas y nuevas canciones, pero con la fiesta y el espíritu familiar de siempre. Bien plantados, a este gran momento la banda llega como resultado de un trabajo que hizo a paso firme y constante, en un camino forjado desde el trabajo en equipo, la amistad y la independencia artística.
Formado en 1995 en el barrio de Mataderos, Andando Descalzo nace de la necesidad de expresarse y con la amistad como motor. En aquel momento, la única finalidad era “no aburrirse en la esquina”, cuenta Juani, y eso los llevó a armar una banda y a escribir sus propias canciones. En un principio, organizaban tocadas que desembocaban en fiestas, pero, con los años, aquellos eventos autogestionados crecerían para llegar a tocar en míticos escenarios: festivales, Cemento, La Trastienda, llegando al primer Teatro Ópera en el 2019, un show consagratorio que demostró la fuerza de su vivo y el apoyo de su público.
“Teníamos lo que es la base de Andando Descalzo hoy, que es nuestra amistad, y a partir de ahí empezamos a generar nuestros propios shows, todos en una misma movida”, cuenta Juani. Dueños de un estilo que se caracteriza por combinar las nuevas tendencias del rock argentino, con elementos del reggae, el ska, la cumbia y los ritmos rioplatenses, Andando Descalzo supo surfear y reinventarse en todas las etapas, incluyendo la crisis del 2001 y el pos Cromañón.
Hoy cuentan con ocho discos en su haber y “Vas a Ver” y “Esquinas” adelantan lo que será el próximo trabajo de estudio. Bien plantados, a este gran momento la banda llega como resultado de un trabajo que hizo a paso firme y constante, en un camino forjado desde el trabajo en equipo, la amistad y la independencia artística.