lunes 12 de mayo de 2025
  • Inicio
  • Contacto
Laprida Web Laprida Web
  • La Negra en Zárate
  • La Negra en Campana
  • La Negra en Exaltación de la Cruz
  • La Negra en Pilar
  • La Negra en Escobar
  • La Negra en Luján
  • La Negra en Tigre
  • Dios atiende en CABA
  • La Negra Federal
  • La Negra Internacional
Home/La Negra Internacional/Nueva Música de las Américas
La Negra Internacional

Nueva Música de las Américas

Facebook Twitter Google+ LinkedIn StumbleUpon Tumblr Pinterest Reddit VKontakte Odnoklassniki Pocket

Con obras de Mauricio Charbonnier, Leonardo Le San, Astor Piazzolla, Carlos Guastavino y Alberto Ginastera, el disco propone una descripción de las estéticas, lenguajes y ritmos de la Región Americana, en especial de la Argentina.

Este álbum enmarca, el primer lanzamiento discográfico del proyecto New Music of the Americas, titulado de forma homónima. El mismo aborda un repertorio de obras académicas de cámara integrado por reconocidos compositores argentinos del siglo XX y también con nuevas obras de compositores actuales.
En su contenido el álbum propone una serie de piezas cuya escritura apuesta hacia músicas que abordan un marcado contenido romántico, simpleza, claridad en lo formal y un particular interés por la belleza melódica. El CD está disponible en formato digital y gratis en todas las plataformas online.
El material involucra dos líneas de trabajo: por un lado la selección de autores americanos y de contenido nacionalista del Siglo XX emblemáticos como Alberto Ginastera, Carlos Guastavino y Astor Piazzolla. Por otro lado, se podrán escuchar algunos nuevos trabajos del compositor Argentino Mauricio Charbonnier y de su par Colombiano, Leonardo Le San.

Mauricio Charbonnier es un compositor y pianista Argentino. Su Catálogo abarca repertorio de Cámara, Orquestal, y Sinfónico Coral, con obras estrenadas en Europa, Sudamérica, y EE.UU. Miembro de La Asociación de Compositores Argentinos. Su estilo, definido como Neo Romántico, propone un estrecho vínculo con la tradición, el retorno a un lirismo musical y la vuelta a las grandes formas.

Leonardo Le San es un compositor y pianista Colombiano radicado en los EEUU. Sus obras han sido presentadas en teatros como Carnegie Hall, Merkin Hall, Gershiwn de Nueva York, El Museo de Queens, La Casa Blanca de EEUU, teatros en Colombia y de la Argentina, entre otros. El estilo de Le San tiene influencias en compositores de distintos periodos tales como Bach, Beethoven, Prokofiev, Piazzolla y Bernstein. Como así también de la música tradicional Colombiana, el tango, y estilos de jazz norteamericanos.

Juntos, Le San y Charbonnier crean un espacio excepcional, donde la nueva música tiene conexión con estas perspectivas y la revalorización de un pasado que se vincula con un arquetipo de belleza que a menudo parece haber sido olvidado.

La interpretación de grandes obras del repertorio académico argentino, configura dentro del proyecto, un objetivo cultural de importancia para sus directores e intérpretes. También lo es el espacio de difusión para la nueva música dentro del panorama compositivo actual. De esta forma, el público podrá disfrutar de un viaje muy singular por los colores y ritmos de las músicas de nuestro país, como así también, de otras regiones de nuestro continente.

Este material surge como resultado de un proyecto colaborativo planteado entre el compositor argentino Mauricio Charbonnier, director del ensamble de cámara Nuevo Romanticismo, y su colega el colombiano Leonardo Le San, co-director y multipremiado compositor y pianista radicado en Filadelfia (EE.UU.). La idea inicial fue divulgar piezas de música académica originadas en Argentina y en América del Norte autores de la talla de Piazzolla, Guastavino y Ginastera, y en medio de estos dos extremos geográficos también obras de otros compositores actuales de la región. El primer concierto de New Music of the Americas se realizó en Argentina en octubre de 2019, dando apertura al proyecto. En los próximos años otros países de América, serán elegidos como sede, para dar lugar a la continuidad de acciones que planean sus directores, con estrenos de nuevas obras, la participación de intérpretes locales y la adhesión de compositores de otras regiones de Latinoamérica.

Show More
Compartir
Facebook Twitter Google+ LinkedIn StumbleUpon Tumblr Pinterest Reddit VKontakte Odnoklassniki Pocket Share via Email Print

Majatma presenta "Alma Grande", su álbum debut

Omar Apollo presenta su proyecto debut "Apolonio"

Noticias relacionadas

abril 21, 2025
120

La biografía de Amílcar Nadal

abril 21, 2025
62

No Te Va Gustar regresa al Movistar Arena

abril 11, 2025
75

Astroboy presenta nuevo single

abril 11, 2025
88

Buzzcocks en Argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La última tapa

Descárgate GRATIS las revistas

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero 2023

Febrero 2023

Marzo 2023

Abril 2023

Mayo 2023

Junio 2023

Julio 2023

Agosto 2023

Septiembre 2023

Octubre 2023

Noviembre 2023

Diciembre 2023

Enero 2024

Febrero 2024


Marzo 2024


Marzo 2024


Abril 2024


Mayo 2024


Mayo 2024


Junio 2024


Julio 2024


Agosto 2024


Septiembre 2024


Octubre 2024


Noviembre 2024


Diciembre 2024


Enero 2025


Febrero 2025


Marzo 2025


Abril 2025


Mayo 2025

Seguinos!

Diseño páginas web
0348 15 453 2083 | prensa@revistalanegra.com.ar | Jefe de redacción: Javier Arbuatti
Facebook Twitter Google+ WhatsApp Telegram Viber
Close
  • La Negra en Zárate
  • La Negra en Campana
  • La Negra en Exaltación de la Cruz
  • La Negra en Pilar
  • La Negra en Escobar
  • La Negra en Luján
  • La Negra en Tigre
  • Dios atiende en CABA
  • La Negra Federal
  • La Negra Internacional

Este mes REVISTA LA NEGRA de Mayo 2025
para descargar GRATIS desde acá!