La Negra Federal

Cosquín rock: 25 años de música, montaña y emociones

Un cuarto de siglo, más de cien artistas, seis escenarios y miles de almas unidas por la pasión del rock en un evento que ya es patrimonio cultural.

txt: Pauly Rock

fotos: Prensa Cosquín Rock 

 

Sábado 15 de febrero – Día 1 – El sermón de la montaña

 

A las 14:30, los primeros acordes de la jornada empezaron a sonar, dando inicio a una nueva edición del Cosquín Rock. Entre los primeros en subirse al escenario estuvieron Santi Celli, el ex Salvapantallas, y Ryan, quinteto de Buenos Aires que hace rock alternativo. Ambos artistas, ubicados en escenarios distintos a un kilómetro de distancia, calentaron motores para lo que sería una jornada inolvidable. En el Escenario Sur, Jóvenes Pordioseros encendió la mecha del rock and roll en el festival, haciendo flamear las primeras banderas de la tarde.

Poco después, a las 16:30, Hilda Lizarazu tomó el escenario para repasar algunos clásicos de Charly García (Hilda canta a Charly), como “Seminare” y “Funky”, e interpretar junto a su hija un emotivo “Buscando un símbolo de paz”. La cantante, acompañada por Lito Vitale y una banda que incluía cuerdas, vientos, teclados, bajo y batería electrónica, demostró porqué es una de las grandes del rock nacional.

Luego del show de los platenses El Mató a un Policía Motorizado llegó el turno de Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella. Divididos, fiel a su estilo, brindó un show aplanador que dejó al público sin aliento. Prometieron volver el próximo año, y la banda se despidió con un doblete que incluyó “La Rubia Tarada” y “¿Qué Tal?”. En el Escenario Sur, Los Tipitos y Guasones, llevaron respectivamente sus clásicos inoxidables, dándole más color al evento.

El Escenario de Montaña tenía preparada una seguidilla de bandas que iban a convocar a una multitud. Allí, Cruzando el charco y las dos bandas uruguayas La Vela Puerca y No Te Va Gustar, hicieron de las suyas entre las masas. La Vela Puerca, con un show bien hitero, invitó a Emiliano Brancciari, cantante de NTVG, para hacer “Zafar”, un clásico de la banda. Luego, NTVG incluiría “Un ángel para tu soledad” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en su set list y dedicaría el show a María Becerra, Lali Espósito y Milo J, en repudio a los agravios y la censura que recibieron sus colegas.

El Cosquín también tiene un espacio dedicado al blues: La Casita del blues. Este escenario, que ha sabido ganarse un lugar en el corazón de los fanáticos, siempre ofrece una programación de lujo con artistas de renombre nacional e internacional y nuevas promesas. En esta edición, los platos fuertes estuvieron a cargo de Los Espíritus, Memphis La Blusera y un Tributo a Pappo (que contó con la participación de Don Vilanova, Celeste Carballo, Juanse, entre otros), tres propuestas que hicieron vibrar a los amantes del género. La Casita del Blues no se limitó a estos tres nombres, ya que contó con la presencia de otros artistas destacados como Los Mentidores, Yulie y Vane Ruth, Claudette King y The Ginger Hearts, quienes brindaron shows de primer nivel y demostraron la calidad y diversidad del blues.

A las 21:40, el sol ya se había ido, pero la temperatura volvió a subir en el predio cuando los hermanos Sardelli de Airbag, subieron al escenario para desplegar su lado más seductor. En el otro escenario principal, Babasónicos, liderados por Adrián Dárgelos, brindaron un espectáculo lleno de clásicos y bailes que fue pura provocación.

Todos sabemos que este festival que festeja sus primeros 25, tiene mucho más que rock. Por eso Wos, fue uno de los números más esperados del día inicial. Este rapero, que ya la había roto en ediciones anteriores, volvió a demostrar porqué es uno de los referentes de la escena urbana. Con sus letras crudas y su energía arrolladora, Wos hizo delirar a la multitud. Y dejó bien claro que la música urbana también tiene su lugar en esta gran fiesta. Haciendo gala de sus dotes en el freestyle, el solista aprovechó para expresar su opinión sobre el actual gobierno nacional.

Pasadas las 23, Dillom, con su estilo oscuro y sus letras sin filtro, entregó un show lleno de personalidad. El solista que ya había estado en Cosquín, en un momento de su presentación salió en defensa de María Becerra, quien había recibido críticas por el jefe de Estado, y recordó la denuncia penal con la que se fue el año pasado. Además, invitó a Santiago Motorizado a cantar juntos “Cirugía”.

Mientras tanto, Las Pastillas del Abuelo, pelaron su chapa merecida de clásicos del rock nacional y se llevaron el premio al pogo más intenso de la noche.

Para el final del Escenario Norte, Los Auténticos Decadentes regalaron una verdadera fiesta a puro ritmo que contó con las participaciones de Dillom y de Piti Fernández de LPDA.

El cierre de la primera noche en el Escenario Sur estuvo a cargo de Ratones Paranoicos, quienes demostraron que el rock de estadio sigue vivo. Con las banderas en alto y el público entregado, la banda liderada por Juanse ofreció una verdadera ceremonia de rock and roll. Para esta ocasión especial, la agrupación nacida en Villa Devoto, contó con invitados de lujo en la sección de vientos, quienes aportaron su talento y experiencia para el disfrute del público (Miguel Ángel Tallarita, trompetista de los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y La Con Todo Band; Pablo Fortuna, compañero de Tallarita en La Con Todo Band; y Marcelo Garófalo, saxofonista de La Renga).

Mientras el rock comenzaba a despedirse, para volver a calentar motores al otro día, el Escenario de la Montaña seguía a pleno con la música electrónica. El sonido potente y los ritmos hipnóticos invitaban a bailar y a dejarse llevar por la música. Las luces, en sincronía con los beats, creaban un ambiente mágico y envolvente que contrastaba con la energía del rock que se apagaba lentamente. Muchos rockeros que se habían quedado “manijas” cruzaron a dicho escenario (más temprano pasaron por las mismas tablas Inazulina, El Zar y Conociendo Rusia) para seguir la fiesta y cerrar la primera noche a lo grande con Mariano Mellino, Julián Jeweil y Popof B2B Space 92

Koino Yokan (Escenario Norte), Marti Death, Gaba, Mabel, Lupe, DJs Pareja (discoteca Hangar Club), Claudia Sette y Toyo Bagoso (La Casita del Blues), Uma, Florián, Vinocio, Siddhartha, Leo Rizzi, Indios, Emmanuel Horvilleur, El Plan de la Mariposa, Turf y Fiesta Polenta (Escenario Boomerang) también fueron protagonistas de esta celebración por las bodas de plata festejada junto a 55 mil alas que agotaron las entradas del sábado.

AIRBAG
DILLOM y SANTIAGO MOTORIZADO
DIVIDIDOS
EL MATÓ A UN POLICIA MOTORIZADO
HILDA CANTA A CHARLY
LOS AUTÉNTICOS DECADENTES
WOS
LAS PASTILLAS DEL ABUELO
JÓVENES PORDIOSEROS
GUASONES
BABASÓNICOS
RATONES PARANOICOS
CONOCIENDO RUSIA
LA VELA PUERCA
NTVG
INDIOS

 

Domingo 16 de febrero – Día 2 – La música no descansa

El festival de rock más grande y representativo del país siguió celebrando su 25 aniversario con una convocatoria histórica. Otro día prácticamente sold out, con un total de más de 110 mil personas entre ambas jornadas, marcando nuevamente un hito en la historia del evento.

El Escenario Paraguay, el mismo que en la primera jornada se llamó Boomerang, se convirtió en el paraíso de los amantes del indie. Fonso y Las Paritarias fueron los encargados de inaugurarlo, seguidos por Lara 91K, quien tuvo como invitada especial a Javiera Mena. En este escenario también brillaron las actuaciones de Zoe Gotusso, Winona Riders y los experimentados Massacre.

El Escenario Norte fue testigo de la tercera presentación de Wayra Iglesias en el Cosquín Rock, hija de Tete, bajista de La Renga. La joven artista, con un estilo blusero forjado en el escenario La Casita del Blues, emocionó a sus padres y al público presente.

La tarde se transformó con la energía punk de Agustfortnite2008 & Stiffy, conocidos como los Swaggerboyz. Zambullidos entre el público, su propuesta de música urbana fue interrumpida antes de tiempo cuando les cortaron el sonido.

El Escenario Sur era el plato fuerte del domingo. El lugar estaba repleto de fanáticos del rock and roll. La Chancha Muda, con su energía característica, recordó a las Abuelas de Plaza de Mayo con “Vuelos”, un emotivo cover de Bersuit, y celebró la aparición del último nieto recuperado. Con letras contestatarias y comprometidas, la banda no para de crecer y sigue sumando público fiel. Luego, fue el turno Ale Kurz, debut en su faceta solista, tras haberle puesto punto final a El Bordo.

Uno de los momentos más álgidos del día 2 del festival, sin dudas, tuvo que ver con la presentación del dúo explosivo, Ca7riel y Paco Amoroso. Abrieron con “Dumbai”, incluido en su primer álbum “Baño María”, ante una gran concurrencia y de esta manera dejaron demostrado porqué se convirtieron en uno de los artistas más populares de la escena.

El Escenario Norte también fue testigo del cruce de dos mujeres poderosas: Nicki Nicole, que tuvo de invitada a Lula Bertoldi (Eruca Sativa). La rosarina también de despachó con una versión de “Seminare”.

Las Pelotas, que fueron distinguidos por su asistencia perfecta en todas las ediciones, ofrecieron un concierto memorable en el Escenario Norte. El show, dedicado a su manager Jorge Crespo, fallecido recientemente, fue un recorrido por la historia de la banda. Desde los clásicos hasta el homenaje al Bocha Sokol, con la participación de Gabriel Dahbar, el público disfrutó de un espectáculo que incluyó “Bombachitas rosas”, “Capitán América”, “Shine”, “Hawaii” y “Será”, entre otras.

Luego de su presentación con Las Pastillas del Abuelo el día anterior, Piti Fernández cambió de escenario y de formato para ofrecer un show íntimo en La Casita del Blues, donde interpretó sus canciones en solitario. Por la tarde, sobre las mismas tablas bluseras, la cordobesa Marlene Suchy, cantante de blues y soul, enamoró a los presentes con su voz. Sol Bassa brindó un espectáculo vibrante y encendido que desató ovaciones, especialmente durante sus inspirados solos de guitarra. Los Búfalos Sedientos fueron los encargados de cerrar esta edición que seguramente volverá a abrir sus puertas en 2026.

Cuando el reloj marcaba las 20:30 el Escenario principal del Sur se preparaba para recibir al mítico guitarrista Skay Beilinson. El público, ansioso, esperaba la presentación del artista, quien finalmente subió al escenario para deleitar a sus seguidores con su música. Sin embargo, el show no tuvo el final esperado. El ex guitarrista de Los Redondos tuvo que interrumpir su presentación debido a problemas con el sonido, lo que generó una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación.  Apenas media hora después de haber comenzado el recital, la banda empezó a manifestar algunos inconvenientes técnicos. Los interludios entre un tema y otro eran más largos que de costumbre y la canción “Todo un palo” tuvo un cierre raro. Pero la gota que rebalsó el vaso fue cuando no se escuchó la segunda parte del mítico solo de “Ji Ji Ji”. Visiblemente frustrado,  Beilinson abandonó el escenario y le pidió  a sus fans que la sigan pasando bien.

El regreso de Los Piojos al escenario del Cosquín Rock 2025 fue largamente esperado por sus seguidores. El show fue un verdadero ritual, un repaso por los grandes clásicos de la banda, temas que marcaron a varias generaciones de rockeros argentinos y que sonaron con la misma fuerza y emoción de siempre. Pero el recital fue mucho más que un simple recorrido musical. Los Piojos aprovecharon la ocasión para alzar su voz contra el gobierno de Javier Milei. Ciro Martínez, fiel a su estilo, modificó la letra de “Llévatelo” para criticar la situación política y social del país, haciendo referencia al escándalo de la criptomoneda $Libra: “Mucha suciedad, mucha basura de traje en esta ciudad. Y mi nena, ¿dónde estás? Tienen tanta mentira, tanta criptomoneda, tanta libertad. Y digo fuera de aquí, y digo fuera dolor”, cantó Ciro ante una multitud que lo ovacionó. La crítica política de la banda no se detuvo ahí. Durante el homenaje a Gustavo Kupinski, guitarrista de la banda fallecido en 2011, proyectaron un mensaje emotivo y contundente: “Si no existe la memoria, todo lo nuestro es suicida”. La frase, cargada de simbolismo, resonó aún más cuando el público comenzó a corear “el que no salta es militar” y “el que no salta votó a Milei”, demostrando que el mensaje de la banda había calado hondo. Además de los mensajes políticos y el homenaje a Tavo, el show tuvo momentos musicales destacados. Uno de ellos fue la interpretación de “Tan Solo”, canción que contó con un invitado estelar: Ca7riel en la guitarra. La canción, que ya de por sí es un clásico de Los Piojos, adquirió una nueva dimensión con la participación del invitado. Pero la sorpresa no terminó ahí. “Tan Solo” fue fusionada en un mashup sorprendente con “Sympathy For The Devil” de los Rolling Stones, creando un momento mágico que el público disfrutó al máximo. Luego llegaría la invitación al baterista de Divididos, Catriel Ciavarella, haciéndose cargo de los parches en “Genius”. Por supuesto, la actuación de Ciro Martínez fue uno de los puntos más altos de la noche. El líder de Los Piojos demostró una vez más por qué es uno de los mejores frontman del país. Su energía, sus bailes y el toque humorístico que le imprime al show contagiaron al público, que no paró de cantar y saltar durante todo el recital. Los Piojos en Cosquín Rock 2025 fue un evento histórico que trascendió lo musical. Fue un acto de resistencia, de memoria y de compromiso político. La banda demostró que su música sigue viva y que su voz, ahora más que nunca, se alza para defender sus convicciones.

Luck Ra fue el responsable del cierre del Escenario Norte a puro ritmo en su debut en el Cosquín Rock. El artista, que se presentó después de Nafta, estaba muy emocionado y confesó que casi se larga a llorar. “¡Esta es una de las mejores noches de mi vida!”, gritó ante el público. Para poner a bailar a todos, el cordobés incluyó “Yendo de la cama al living” de Charly García y pidió palmas al ritmo de la canción.

La última jornada también contó en su line up con Daniela Milagro (Escenario Sur), Sivinski, Maia Dross, J Catriel, Pampa, Sol Ortega (discoteca Hangar Club), Manu Martínez, Javiera Mena, Vapors of Morphine, Rosa Profunda, Hijo de la Tormenta (Escenario Paraguay), Papi Chimi Romero & Brossoul, Cindy Coleoni, César Valdomir, The Rhythm Gamblers, Iván Singh & Sheryl Youngblood (La Casita del Blues), K4, Bhavi, La Delio Valdez (Escenario Norte), Genitallica, Blair, Silvestre y La Naranja, Bandalos Chinos, Deadmau5, Juan Hansen Live y Peces Raros (Escenario de la Montaña).

Así se fue nomás el Cosquín Rock 2025. Se vaciaron los vasos, las patas dijeron basta, los corazones explotaron de tanto latir y las gargantas quedaron a la miseria de tanto cantar. ¡Pero qué lindo es sentir esa satisfacción de haber estado ahí, de haber vivido un festival histórico, de haber vibrado con los artistas y de haber compartido la pasión por el rock con miles de personas! ¡Eso no se olvida nunca más!

Pero esto no termina acá, ¡esto sigue! El año que viene la montaña va a volver a temblar. Nuevos artistas, nuevas canciones y nuevas emociones nos esperan en el próximo Cosquín Rock.

AGUSTFORTNITE2008 & STIFFY
CA7RIEL & PACO AMOROSO
LUCK RA
NICKI NICOLE
ALE KURZ
LA CHANCHA MUDA
LAS PELOTAS
SKAY Y LOS FAKIRES
WAYRA IGLESIAS
WINONA RIDERS
ZOE GOTUSSO
MASSACRE
BANDALOS CHINOS
BLAIR
PECES RAROS

 

 

 

Show More

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *