La Negra Federal

“De todo rock and roll y algo más”, el libro de Maxi Carranza

En el 2019, el periodista Maxi Carranza (1971) celebró los 25 años de su primer artículo en un medio gráfico –que tuvo poca duración- de Río Tercero (Córdoba), su lugar natal. Fue el primero pero no el último y el comunicador pasó por diferentes periódicos de su ciudad y región, además de hacer columnas radiales en varias FM. El aniversario ameritaba recopilar textos escritos en distintos diarios para publicarlos en una obra que no solo rescatara notas sino también las ilustraciones originales –basta ver la portada- de Mario Olmos (1973). Si nadie dice lo contrario, sería el primer libro rockero que trae los dibujos que supieron acompañar, en su momento, los informes de investigación. Para completar el acento local, el editor es Darío Falconi, un riotercerense radicado hace años en Villa María y director del sello independiente El Mensú Ediciones.
El prólogo corrió por cuenta de Lucio Carnicer -docente y melómano santafesino/cordobés- y un amigo del autor que el destino cruzó para siempre en un seminario de rock. El material seleccionado en De todo rock and roll y algo más incluye imágenes inéditas del paso de Serú Girán por Río Tercero -en una visita fantasma de 1981- a cargo del fotógrafo Sergio Gotelli, otro coterráneo.
El título De todo rock and roll y algo más, está tomado de un programa radial que Maxi Carranza (también docente de Lengua y Literatura y profesor adscripto en la carrera de Letras de la UCC) tuvo en una FM local en el 2001, emisión en la que sonaba Black Sabbath pegado a Leo García. Como no solo de rock vive el hombre, el libro también trae notas sobre folklore, fútbol, literatura y una reseña sobre los 80 años de Batman, nunca publicada hasta ahora.
Pintando la aldea, desfilan por las páginas de este ejemplar Luis Amaya, Marian Pellegrino, El Viajante, NAUEL, Hipnótica, Los Mecánicos y otros nombres que dieron lustre musical a la ciudad del tercer río. Por último, cabe destacar los informes basados en temáticas rockeras como “El complejo de Edipo y el rock”, “Las mujeres de Burdel del rock nacional” y otros que siguen sorprendiendo a pesar del paso del tiempo.
El ejemplar se puede conseguir contactando al autor por las redes sociales: @maxicarranza718. De todo rock and roll y algo más se presentó en Córdoba por partida doble. Primero en Pétalos de Sol, mítico reducto rockero de La Docta, con la participación musical de Estereofonikos, banda de surf rock cordobesa. Después en la Feria del Libro de Córdoba, en una mesa compartida con colegas y autores de obras dedicadas al rock. En Río Tercero tuvo su lanzamiento en el mes de noviembre, junto a Luisito. Volumen 2 de Jorge Kasparian.

 

Show More

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *