martes 13 de mayo de 2025
  • Inicio
  • Contacto
Laprida Web Laprida Web
  • La Negra en Zárate
  • La Negra en Campana
  • La Negra en Exaltación de la Cruz
  • La Negra en Pilar
  • La Negra en Escobar
  • La Negra en Luján
  • La Negra en Tigre
  • Dios atiende en CABA
  • La Negra Federal
  • La Negra Internacional
Home/La Negra Federal/Mönoblok lanza “Canción para Nenette”, tributo a la pareja de Atahualpa Yupanqui, con la participación de Ricardo Mollo
La Negra Federal

Mönoblok lanza “Canción para Nenette”, tributo a la pareja de Atahualpa Yupanqui, con la participación de Ricardo Mollo

Facebook Twitter Google+ LinkedIn StumbleUpon Tumblr Pinterest Reddit VKontakte Odnoklassniki Pocket

Mönoblok es el nuevo proyecto de Diego Castelli y Martín “Vasco” Urionagüena.

“Canción para Nenette” rinde homenaje a Antoinette Paule Pépin Fitzpatrick (1908-1990), la compañera de vida de Don Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero) (1908-1992), el más prolífico y conocido artista argentino de folclore, condecorado también en Francia con el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
La vida de Nenette trazó un increíble y surrealista viaje que se inició en su lugar natal, el archipiélago francés de San Pedro y Miquelón, frente a la costa Este de Canadá, y que encontró destino final en Cerro Colorado (Córdoba, Argentina) pasando por París, Villa Ballester, Tucumán y Buenos Aires.
A poco de comenzar la Primera Guerra Mundial, su familia se mudó a Francia. La Argentina se mostró en el horizonte de Nenette cuando su hermana, que se había radicado en Buenos Aires integrando una compañía de baile, la invitó a visitarla junto a su padre. En 1928, los Pépin se instalaron en Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires y Nenette continuó con sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional.
Excelente pianista, recorrió el país con sus conciertos, hasta que en uno de ellos, en 1942 en Tucumán, conoció al guitarrista Atahualpa Yupanqui. “Mamá admiraba el folclore de la Argentina”, señala Roberto “Coya” Chavero, único hijo de la pareja. “Era muy estricta, por su formación normanda y sostenía que había que cultivar los estilos locales”.

Nenette llegó para poner orden en la vida de Atahualpa. Formaron un equipo en el más amplio de los sentidos y se consultaban permanentemente en sus creaciones. “Un día, cuando yo ya era grande, mamá me confesó que era tal su admiración por el Tata, que decidió renunciar a su propia carrera para apoyarlo. Decía que era un artista único en el mundo”, revela El Coya. A pesar de ser una gran concertista de piano, dejó a un lado su vida artística para estar siempre a su lado.
Nenette y Atahualpa compusieron juntos muchísimas canciones famosas: a ella pertenecía la música de “El Arriero” o “Luna Tucumana”, por sólo citar un par. Pero aparecía mencionada con el seudónimo “Pablo Del Cerro” (por uno de sus nombres, “Paule” y por el Cerro Colorado, su amado lugar en el mundo en la Provincia de Córdoba). En una sociedad gobernada con sesgo sexista durante la década del ‘40, en la cual, por ejemplo no se permitía votar a las mujeres, siendo extranjera y concubina, no era fácil que compartiera cartel con Atahualpa.
A través de esta canción, Mönoblok pinta un cuadro con las distintas realidades de Nenette: su llegada en barco a la Argentina desde su origen francés culturalmente refinado y “avant-garde” y su posterior fusión con lo criollo y con la Pachamama que abrazó en Cerro Colorado de la mano de Don Ata.
El proyecto rinde homenaje a esta mujer franco-argentina, genio a la par del genio, que debió brillar a escondidas y que con justicia, nuestro país y el mundo deben admirar y conocer mejor.

Ricadro Mollo (Sumo, Divididos) participa de la grabación ejecutando el E-bow (con el cual aporta también un exquisito clima en la introducción) y acentos con Vargan (Arpa Judía). También lo hacen Juan Pablo Ezquerra (Sandro, Palito Ortega, Attaque 77, Roque Narvaja, Valeria Lynch) en teclados y los músicos del Altiplano Andino, Claudio Ponce y Armando Alvarado (Los Jatun) en vientos y coros.
Como invitado especial, “Canción para Nenette” cuenta con la colaboración de Roberto “Coya” Chavero, -hijo de Nenette y Atahualpa-, tocando la mismísima guitarra de su padre, extraída de su vitrina en el museo de Cerro Colorado, lo cual significa la vuelta a la vida de su histórico instrumento, cuyo sonido es ahora procesado por el ingeniero John Barrett (Rolling Stones, Sting, Liam Gallagher, Bob Dylan, etc.).
Masterizado con proceso “stem” por Oli Morgan (Roger Waters, Seal, Mike Olfield, etc.) en el mítico estudio Abbey Road de Londres, famoso por registrar las grabaciones de The Beatles, Pink Floyd, Alan Parsons, Freddie Mercury y Michael Jackson entre tantos otros.

Más info en www.monoblok.com.ar

Show More
Compartir
Facebook Twitter Google+ LinkedIn StumbleUpon Tumblr Pinterest Reddit VKontakte Odnoklassniki Pocket Share via Email Print

El reconocido artista boliviano Aviónica presenta su nuevo álbum "Lo mejor que me pasó"

La Biblia 50 aniversario, nueva función a pedido del público

Noticias relacionadas

abril 21, 2025
91

Eruca Sativa presenta “A tres días de la Tierra” en Obras

abril 21, 2025
69

Rayos Láser presenta ” Ya no estoy aquí”

abril 21, 2025
57

Ledmi presenta “El engaño” en vivo

abril 11, 2025
81

Altea presenta su álbum debut

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La última tapa

Descárgate GRATIS las revistas

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero 2023

Febrero 2023

Marzo 2023

Abril 2023

Mayo 2023

Junio 2023

Julio 2023

Agosto 2023

Septiembre 2023

Octubre 2023

Noviembre 2023

Diciembre 2023

Enero 2024

Febrero 2024


Marzo 2024


Marzo 2024


Abril 2024


Mayo 2024


Mayo 2024


Junio 2024


Julio 2024


Agosto 2024


Septiembre 2024


Octubre 2024


Noviembre 2024


Diciembre 2024


Enero 2025


Febrero 2025


Marzo 2025


Abril 2025


Mayo 2025

Seguinos!

Diseño páginas web
0348 15 453 2083 | prensa@revistalanegra.com.ar | Jefe de redacción: Javier Arbuatti
Facebook Twitter Google+ WhatsApp Telegram Viber
Close
  • La Negra en Zárate
  • La Negra en Campana
  • La Negra en Exaltación de la Cruz
  • La Negra en Pilar
  • La Negra en Escobar
  • La Negra en Luján
  • La Negra en Tigre
  • Dios atiende en CABA
  • La Negra Federal
  • La Negra Internacional

Este mes REVISTA LA NEGRA de Mayo 2025
para descargar GRATIS desde acá!