Uncategorized
Las Armas presenta su nuevo disco “Acústicos, rarezas y demos 2007-2015”

La banda Las Armas lanza un nuevo trabajo discográfico que invita a recorrer su historia más íntima y menos conocida. Bajo el título “Acústicos, rarezas y demos 2007-2015”, el álbum recopila grabaciones que funcionan como puentes entre discos de estudio, ensayos creativos y registros únicos de su recorrido musical.
El material incluye versiones acústicas de su disco “De lo Espiritual en la Música”, un outtake inédito de aquel período, canciones nunca publicadas del 2007 y demos que formaron parte del proceso creativo de la banda. Un mapa sonoro que muestra los espacios vacíos entre lanzamientos oficiales y la manera en que el grupo se ha consolidado como un equipo artístico a lo largo de los años.
“Teníamos esas versiones grabadas y sentíamos que estaba bueno mostrarlas. Aprovechamos para compilarlas y darles vida en este álbum que reúne distintas etapas de Las Armas”, cuenta la banda.
“Acústicos, rarezas y demos 2007-2015” fue grabado en diferentes lugares entre 2007 y 2025, mezclado y masterizado por Agustín Perrotta, y cuenta con la producción artística de la propia banda. El arte visual acompaña el espíritu del disco: fotografías de Irina Sidorowicz y diseño de tapa a cargo de Sergio Grossi.
La edición corre por cuenta de Microtapes Records.
Con este lanzamiento, Las Armas abre las puertas a su archivo personal y ofrece un disco que no solo documenta una época, sino que también muestra la profundidad de su búsqueda musical.
Disponible en plataformas digitales y en formato físico a través de Microtapes Records.
Las Armas, la banda bonaerense estuvo activa entre 2005 y 2015 y sentó las bases fundacionales del emo-core en Argentina, regresa para protagonizar un 2025 inédito: formación renovada, disco nuevo en camino y promesa de gira por todo el país.
Formados a mediados de la década del 2000, rápidamente lograron abrirse paso en la escena hardcore punk bonaerense con su primer EP, “En busca de la furia perdida” (2005). Editado a través de su propio sello, aquel debut de sonido crudo y urgente se convirtió en una gema del emo-core local y en fuente de inspiración para numerosos proyectos que vendrían después.
Consolidada su identidad, Las Armas nunca se conformaron con el encasillamiento. En “Animales” (2010) comenzaron a expandir su paleta sonora y, más tarde, en “De lo espiritual en la música” (2015), profundizaron en esa búsqueda con un disco que desafió los límites del género. Ese álbum, el más arriesgado de su carrera, despertó tanto elogios como críticas: fueron acusados de ser “blandos”, “traidores al género” e incluso de “parecerse a Babasónicos”, como si eso fuese un insulto.
Tras una década de silencio, el anuncio de dos shows a finales de 2024 encendió la chispa de su regreso. Con una gran respuesta del público y una energía renovada, la banda decidió volver a la ruta en 2025, incorporando a Rodrigo Barrios (batería) y Nicolás Mirasson (guitarra) para completar la formación.
Hoy, Las Armas encara un año cargado de recitales y prepara un nuevo disco de estudio, mientras revisita su historia con la publicación de “Acústicos, rarezas y demos 2007-2015”, editado por Microtapes Records.
La banda está integrada por: Sergio Grossi (voz), Ezequiel Escobar (guitarra), Nicolás Mirasson (guitarra), Jonathan Saladino (bajo) y Rodrigo Barrios (batería).